Categoria: Descubrimientos

16.11.04

Permalink Por: zing a las 16:04:31, Categorías: Descubrimientos, Informática profunda, 134 palabras  

Ruby on Rails **MOLA**

Bufff....

/me babea

Encontré esta guía rápida de introducción ayer, y aguanté hasta hoy para seguirla.

Resumiendo, se crea una pequeña aplicación de llevar tareas pendientes (muy chorra, sí) desde cero con Ruby on Rails. La verdad es que es impresionante. Yo modifiqué un poco el ejemplo y fui escribiendo una pequeña aplicación (también muy chorra) para gestionar parches a programas. La idea es tener una página simple donde poder dar de alta los parches que uno escribe, para qué aplicación son, si están aplicados o no en la versión original, a partir de qué versión, etc.

Ahora me queda jugar más con él, y seguir desarrollando la aplicación.... y probar Nitro un día de éstos, claro O:-)

09.11.04

Permalink Por: zing a las 18:25:06, Categorías: Informática, Descubrimientos, Libertades, 83 palabras  

Vaya con el Mozilla Firefox

No sólo sigue su ascensión (por ahora, imparable) de cuota de mercado (por supuesto, merecidísima), tal y como cuentan en iblnews, además Google empieza a apoyarles oficialmente. ¿Será el primer paso de una larga e intensa relación Google-Firefox?

¿Hasta cuándo seguirá su ascensión meteórica Firefox? ¿Se terminará imponiendo a Explorer, rebasándolo en cuota de mercado? ¿Parará cuando lleve un 10% ó un 20%, y se estancará ahí como «el navegador que usan los manitas»? Estoy deseando saberlo :-)

08.11.04

Permalink Por: zing a las 17:32:36, Categorías: Descubrimientos, Informática profunda, Berrinches, 256 palabras  

El yield de la muerte

Me parece extremadamente sorprendente, y más aún viniendo de donde vienen, el comportamiento de los generadores de Python:

        def fib():
            a, b = 0, 1
            while 1:
                yield b
                a, b = b, a+b

Lo que hace eso de ahí arriba NO es definir una función, sino un generador. Es decir, que al hacer:

        cosa = fib()

No se quedará en un bucle infinito, sino que en cosa quedará un iterador, que se puede recorrer con valor = cosa.next() y eso. Cuando lo leí estaba convencido de que el cosa = fib() se quedaría en un bucle infinito, pero no.

Toda la confusión viene por usar la palabra clave def también para los iteradores, simplemente distinguiendo a éstos de las funciones, por el hecho de que los primeros tienen la palabra («mágica», para mi gusto) yield dentro.

Incluso parte de la comunidad Python (lógico, por otra parte, no van a estar todos de acuerdo) está de acuerdo conmigo y lo expresa muy bien en el texto del propio PEP, en una parte donde hablan de añadir la palabra reservada gen, por ejemplo, en vez de usar def (ver abajo, en el apartado «BDFL Pronouncements»):

In this respect they're radically different from non-generator functions, acting more like a constructor than a function, so reusing "def" is at best confusing. A "yield" statement buried in the body is not enough warning that the semantics are so different.

Vamos, que Setepo lo explicó muy bien en
http://www.hispalinux.es/~setepo/blog/tonterias/yieldunico

SCNR :-P

02.11.04

Permalink Por: zing a las 18:22:28, Categorías: Descubrimientos, Informática profunda, 161 palabras  

Desarrollo web en Ruby

Chacho, chacho, chacho, qué escándalo...

Sé que no soy precisamente la persona más objetiva para decir esto, pero están saliendo un montón de entornos de programación web interesantes para Ruby.

La mayoría de ellos están inspirados en los típicos entornos de Java, como Struts y Tapestry (según he podido leer, porque realmente no los conozco bien), pero hay otros que intentan otras vías, como CGIs con esteroides y eso.

El que parece más usado con diferencia es Ruby on Rails, aunque últimamente Nitro me está llamando también la atención. Si tuviera tiempo, o si en el trabajo surgiera la oportunidad.... jorjorjor...

También hay algunas aplicaciones web interesantes, como Instiki (el Wiki sin tercer paso de instalación), nosecuántos otros Wikis más, y el nuevo sistema de foros que están escribiendo en Rails los integrantes de dos o tres proyectos que antes iban por separado...

21.10.04

Permalink Por: zing a las 11:10:50, Categorías: Informática, Descubrimientos, Noticias, Libertades, 179 palabras  

La última fumada de la gente de Firefox

Para los que no estén muy en contacto con los programas libres, quizás no sea obvio que Firefox es uno de los proyectos que más se ha esforzado, desde el principio, en llegar a todo el mundo, tanto por la accesibilidad/usabilidad como, sobre todo, por las campañas de publicidad que se han montado.

Pues bien, la última idea que se les ocurrió es alucinante: como dentro de poco va a salir la definitiva 1.0 de Firefox, a la gente de http://www.spreadfirefox.com se les ha ocurrido _poner un anuncio a toda página en el New York Times_, nada menos. Y todo para celebrar la primera versión estable. La idea es que todo el que quiera, paga una cantidad y su nombre aparece en el anuncio. Es una idea cojonuda, y tienen a un montón de gente ya en la lista.

El nombre sale a 30$, aunque uno puede pagar más por más nombres, o para 45$ por un «Familia Nosequiénez», etc. Los detalles, en la página de donaciones.

:: Pagina siguiente >>

ZingZang.org

Las historias de Zing y Zang.

| Next >

Diciembre 2004
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
<<  <   >  >>
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

La canción que le rebota a Zing en la cabeza...

Yo marco el minuto

Una canción de la Mala Rodríguez, que viene a Las Palmas dentro de unos días (aunque rodeada de un circo friqui realmente terrorífico).

Ver todas...

Sindicar esta bitácora XML

What is RSS?

powered by
b2evolution